Asesoramiento. Técnicas de decoración.
Esponjado
El efecto esponjado se usa para recrear en una pared distintas tonalidades y otros efectos.
Materiales a utilizar:
- Látex acrílico
- Recipiente para pintura como una bandeja y plato
- Esponja de mar o artificial
La aplicación: Para aplicar la mano de pintura con la esponja primero humedezca en la pintura, y repase en un trapo, tela o papel para eliminar los excesos. Luego aplique sobre la pared con golpes suaves y repetidos, mas o menos irregulares y dispersos.
Veteado
El efecto de veteado o peinado en las paredes consiste en rayar las superficie logrando una especie de rasguños mas o menos visibles, dependiendo de la herramienta que se utilice, y así lograr un efecto más rústico.
El tipo de pintura que puede utilizar es pintura al agua para paredes, el brillo de acabado puede ser satinado o mate.
Materiales a utilizar:
- Rodillo y brocha
- Brocha para veteado
- Si desea un veteado más grueso: un peine de vetas de goma.
Los colores para un peinado
Debe elegir dos colores, puede ser uno más claro y otro más oscuro de la misma tonalidad o colores análogos. Uno de estos colores será para las capas base, y el otro en la última mano, para generar el efecto rayado, diferenciándose con el anterior.
Aplicación
La orientación puede ser vertical, horizontal o diagonal. Esta dirección de la veta puede producir el efecto de ampliar las proporciones visualmente de la pared en alto (vertical) o ancho (horizontal).
Aplique una tercera mano en solo un espacio de un metro cuadrado aproximadamente, y mientas esté fresca repase suavemente con la herramienta para vetear descubriendo el color de la pintura anterior.
Aguada
El método consiste en recrear un efecto no uniforme en las paredes, siendo especial para decoraciones de estilo rústico.
Los colores
Debe elegir dos colores, una capa base y el acabado, las cuales deben ser de distintas texturas para que se destaque el trabajo de velado, y así la textura que se logra con la técnica. Si elegimos un color más claro para la base que para el acabado se crea una sensación visual de textura en las paredes, en cambio, si se elige el tono mas claro para el acabado la sensación que obtienen las paredes es de brillo.
Materiales a utilizarse
- Pintura al agua la cual podremos colorear con tintes o entonadores universales.
- Brocha o rodillo
- Esponja
Forma de Aplicación
Primero se debe preparar la superficie pero solo en una pequeña zona de un metro cuadrado aproximadamente como para una pintura habitual de paredes, lijando y reparando sus imperfecciones. Luego, aplicar 2 manos de la capa base según el color que hayamos elegido.
La última mano, es la capa en la cual se trabajará en la técnica. Aplicamos la pintura bastante diluida en agua, aproximadamente en un 40 % (aguada), con brocha con movimientos irregulares o con rodillo, evitando que chorree.
Inmediatamente antes de que seque la pintura frotamos con un trapo, un guante de tela o cuero o una esponja, sobre la pared, intentando retirar la pintura en pequeñas cantidades, descubriendo en parte el color de la base. El movimiento debe hacerlo con pequeños golpes uniformemente, o cortos movimientos frotando la herramienta en la pared en forma irregular.
No vuelva sobre sus pasos, trate de hacerlo uniformemente.
- Otros recursos de "Asesoramiento":